El orden como forma de vida

book shelves book stack bookcase books
Photo by Pixabay on Pexels.com

¿Es importante el orden?
¿En que nos favorece?
¿Es posible educar en el orden?

El orden puede ser definido como el acto de mantenerse y mantener su entorno disponiendo de las cosas de forma que entre ellas exista una armonía. Ser ordenado va mas allá de “poner cada cosa en su lugar”; se refiere también a la forma en la que nos conducimos en la vida.

Desde muy pequeños los niños pueden ser educados en un estilo de vida ordenado. Esto implica: colocar las pertenencias con una secuencia determinada, ubicar sus juguetes en lugares específicos y, al expresarse y conducirse, hacerlo manteniendo unas pautas que le permitirán desarrollarse de forma óptima. Evidentemente, para que un niño sea ordenado, debe vivir en un ambiente que lo motive a serlo y sus padres deben ser ejemplos del orden que desean ver en sus hijos.

La doctora María Montessori fue una de las pioneras en desarrollar la importancia del orden para el niño y lo evidenciamos en la siguiente idea: “Uno de los Periodos Sensitivos más importantes y más misteriosos es el que hace al niño sensible al orden”. Este período ocurre hasta, más o menos los 4 años de edad, momento en el cual el niño ha absorbido mucho de su ambiente, tanto lo bueno como lo malo y, al desarrollarse en el orden, las próximas etapas en principio, tendrán buen pronóstico.

Es por esto que el orden externo repercute positivamente en el orden interno. Este ultimo se refiere a la forma de conducirse, a la seguridad, confianza e independencia. Cuando cada familia fomenta un ambiente estructurado y seguro, el niño se siente sobrecogido y, con el tiempo, valora la crianza recibida.

Quiere decir que, si desde pequeño se es guiado para mantener las cosas materiales con cierta organización, de mayor se podrá manejar el tiempo, priorizar y de esta forma, ser más productivo.

La tarea de criar en el orden será, como todo en la crianza de los hijos, un gran reto. Implica esfuerzos y sacrificios pero, en la medida en la que el niño se desenvuelve en un ambiente organizado, se crea un orden mental que en un futuro, le permitirá desempeñar todos los roles que como adulto deba ejercer, con determinación y seguridad.

Carla Sofía Cruz Sánchez

Published by Carla Sofia Cruz Sanchez

Soy psicóloga escolar y terapeuta del lenguaje. La educación es mi pasión. Vivo cada día con el firme propósito de ser feliz y, en la medida de lo posible, aportarle a la sociedad siendo un ser humano mejor.

3 thoughts on “El orden como forma de vida

  1. Me encantó el artículo, trato de criar en el orden, a veces mi estilo de vida no me permite ser constante, pero trato lo mas que las situciones me lo permitan!!

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: