El teletrabajo y el derecho a la desconexión

Desde el mes de marzo de este año 2020, nos hemos enfrentado a nuevas situaciones en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el “ malabarismo” para llevar a cabo las tareas del hogar y cumplir con las obligaciones laborales, hasta aceptar la montaña rusa de emociones diarias. 

Esta nueva forma de vida ha traído consigo el reto de lograr un balance entre el trabajo y la vida personal. 

La creencia acerca de la necesidad de estar “disponibles” en todo momento, ha llevado a muchas personas a un agotamiento que eleva los niveles de estrés y de insatisfacción. 

Con miras a lograr un balance, es preciso tomar en consideración la importancia de aceptar que nos enfrentamos a algo nuevo y que son muchos los aspectos en los que crecer.

En primer lugar es importante saber que en muchos países se ha iniciado una legislación que permita regular el teletrabajo y por lo tanto, contribuir con la desconexión digital. Una vez tenemos claro que la desconexión es necesaria y saludable, entra en juego lo que cada quien podría hacer para procurarla. Inicialmente el establecimiento de límites y el aprender a decir “no” es esencial. Esto implica que a ciertas horas, tengo derecho a desconectarme. 

Lo segundo es comprender que es necesario ponerle un “fin” a la jornada laboral. No podemos estar disponibles todo el tiempo debido a que el equilibrio es imprescindible para rendir de manera adecuada y evitar el burnout. Evidentemente, el compromiso y la responsabilidad de cada quien para cumplir con el horario previamente establecido, es indispensable.

Lo próximo sería establecer una diferencia entre lo urgente e importante frente a lo importante pero no urgente o lo no importante pero sí urgente. Solucionar una crisis o descansar (fuera del horario laboral) es urgente e importante; responder a un correo para algo que debe ser realizado en un plazo de 3 semanas, es importante pero no urgente y enfrascarse en una discusión en una red social, ni es urgente ni es importante. Tener en cuenta estos aspectos nos llevaría a hacer un mejor uso del tiempo y generar el balance que necesitamos en todas las instancias de nuestra vida. 

Llevar todo esto a cabo no es tarea fácil. El hecho de aprender a conducirnos en esta nueva forma de vida nos tomará tiempo y hallar el equilibrio entre el trabajo y la necesaria desconexión digital, aunque sea complejo, es posible.

Escojamos más nuestro bienestar integral, aprendamos a darnos nuestro justo valor para, de esta forma, encontrar la armonía anhelada.

Carla Sofía Cruz Sánchez

Published by Carla Sofia Cruz Sanchez

Soy psicóloga escolar y terapeuta del lenguaje. La educación es mi pasión. Vivo cada día con el firme propósito de ser feliz y, en la medida de lo posible, aportarle a la sociedad siendo un ser humano mejor.

2 thoughts on “El teletrabajo y el derecho a la desconexión

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: